En la crianza no hay lugar para #PadresPintados

En el Mes del Padre ELA, UNICEF, ECU y el Instituto de Masculinidades y Cambio Social lanzaron una campaña que busca visibilizar la necesidad de que los varones se involucren en las tareas de cuidado y se impulsen políticas públicas para que todos puedan hacerlo.
En Argentina las mujeres todavía destinan el doble de tiempo que los varones a las tareas de cuidado y estás responsabilidades se exacerbaron en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) con motivo del COVID-19.
La campaña #PadresPintados, creada por la agencia creativa HOY, busca concientizar a los varones sobre la importancia de que se involucren, en particular en la crianza de sus hijas e hijos, además de hacer hincapié en la necesidad de promover políticas públicas para que todos los padres puedan ejercer este derecho.
Padres Pintados 1
Según la Encuesta de Percepción y Actitudes de la Población. Impacto de la pandemia y las medidas adoptadas por el gobierno sobre la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes, realizada entre el 8 y 15 de abril por UNICEF, el 51% de las mujeres entrevistadas manifestó que la sobrecarga de tareas de cuidado sobre ellas se exacerbó durante el ASPO. Ellas se hacen cargo del 65% de las tareas del hogar frente al 35% de los varones. “Esta sobrecarga en las mujeres ocurre en todos los tipos de hogares, sobre todo en las tareas como la limpieza, cocinar y acompañar a los hijos e hijas con las tareas escolares En esta campaña queremos interpelar a los varones, para que esta situación deje de naturalizarse y se comiencen a construir vínculos más equitativos”, señaló Carolina Aulicino, Oficial de Inclusión Social de UNICEF.
Padres Pintados 2