Sputnik V: las vacunas rusas que lleguen al país se fabricarán en India, Corea del Sur o China

Representantes del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya brindaron hoy en una conferencia de prensa algunas respuestas sobre Sputnik V, la vacuna rusa contra el coronavirus que llegaría en los próximos meses al país.
Entre otras definiciones, los voceros rusos mencionaron que las dosis adquiridas por el gobierno argentino serán fabricadas en India, Corea del Sur y China, países que alcanzarán su pleno caudal de producción en el mes de febrero. A futuro, adelantaron, Argentina tendría la capacidad suficiente para recibir la transferencia tecnológica y producir el fármaco a nivel nacional. Sobre su suministro más pronto en nuestro país, los desarrolladores dejaron en claro que la decisión dependerá de la ANMAT.
Denis Logunov, vicedirector del Gamaleya y especialista a cargo del equipo que desarrolló la vacuna, anticipó que su objetivo es alcanzar una producción de 1,5 millones de dosis al mes en Rusia para fines de noviembre y que esa cifra ascienda a entre 5 y 6 millones de dosis mensuales a partir del año que viene. "Todo se está desarrollando muy rápidamente sin problemas. Nos espera una gran etapa. En una o dos semanas recibiremos los resultados intermedios de la fase 3 y vamos a hacer una publicación científica", aclaró.
Sobre la noticia de que la vacuna de Pfizer podría prevenir el COVID-19 en un 90% de los casos, el Director General del RDIF Kiril Dmitriev mencionó: "Hemos recibido buenas noticias en el día de hoy. Por eso es importante que la cartera de vacunas sea diversificada en base a diferentes tecnologías y plataformas. Trabajando con este variado portafolio, los países quedan más seguros. Argentina ha tomado una posición de líder en este sentido en América Latina".
Al mismo que tiempo que Logunov y Dmitriev se dirigían a la prensa local y regional, Reuters anunciaba que el Ministerio de Salud ruso declaró una eficacia mayor al 90% en relación a los efectos obtenidos en las pruebas con la Sputnik V -"citando datos recopilados a partir de las vacunaciones a la población y no de investigaciones en curso".
El directivo del RDIF resaltó por su parte que "Rusia prácticamente es el único país que empezó la vacunación masiva de sus habitantes" y que "ya se está vacunando gente en las provincias". En este sentido pero con respecto a nuestro país, vaticinó: "Pensamos que próximamente en conjunto con Argentina lograremos una vacunación de su población, y pasará a ser uno de los primeros países de América Latina que estará protegido".
Se habló de