Comscore Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovacular: cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo - América TV

Día Mundial de la Lucha contra el Accidente Cerebrovacular: cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo

Foto: Fleni.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes cerebrovasculares (ACV) representan la segunda causa de muerte a nivel global y el primer motivo de discapacidad en adultos.

Un accidente cerebrovascular es una enfermedad neurológica causada por alteraciones del flujo sanguíneo en el cerebro que puede ocurrir por la obstrucción de una arteria (ACV isquémico), o por la ruptura de una de estas arterias (ACV hemorrágico).

 
 

En relación a esta afección y en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el ACV, la Dra. Virginia Pujol Lereis (M.N. 119.987), subjefa del Centro Integral de Enfermedades Cerebrovasculares de Fleni, explicó: “En general, los accidentes cerebrovasculares ocurren a partir de una situación médica que predispone a que las arterias se enfermen, y eso es lo que llamamos factores de riesgo”.

Dichos factores pueden ser modificables o no modificables. “No puedo cambiar mi edad, ni mi género biológico, ni mis antecedentes genéticos, pero sí puedo controlar otros puntos como la presión arterial, la diabetes, el colesterol y las enfermedades cardíacas. Si se controlan estos factores, se puede prevenir un ACV”, destacó la especialista.

“Cuando se presenta cualquiera de estas posibilidades, el cerebro deja de recibir sangre de manera correcta y las neuronas, que necesitan de esos nutrientes que vienen por la sangre, empiezan a fallar en sus funciones; es ahí cuando comienzan a manifestarse los síntomas”, dijo Pujol, quien remarcó la importancia de tomar conciencia para actuar lo más rápido posible.

 

Si bien los síntomas dependen del área del cerebro que se vea afectada, pueden observarse algunos como la falta de fuerza o sensibilidad, problemas para hablar o para expresarse, dificultades para comprender lo que dicen otras personas, complicaciones para ver, problemas en la coordinación de los movimientos o dolores de cabeza intensos.

Se habló de