Claudia Perandones, científica del Malbrán: "Tenemos un montón de herramientas con las cuales no contamos en otras pandemias"

El jueves pasado la mesa de Animales Sueltos se contactó con Claudia Perandones, una de las científicas del Instituto Malbrán que logró secuenciar 3 genomas del coronavirus a partir del análisis de casos locales.
En comunicación con Luis Novaresio, la especialista explicó en detalle lo que implica este avance en la batalla contra la nueva enfermedad: "Para sacar información acerca de todas estas posibles asociaciones entre mutaciones o cambios del genoma del virus y un cuadro clínico más grave, más leve, muerte como fenómeno final de la afectación o mayor riesgo de transmisibilidad -porque hay individuos que están en contacto con un gran número de personas y contagian menos que otros que están en contacto con un menor número de personas-, (eso) sabemos que está condicionado por la información genética del virus. Ahora que tenemos esta herramienta y comprobamos que podemos implementarla lo que tenemos que hacer es a toda velocidad tratar de secuenciar el mayor número de individuos posibles para obtener esa información para nuestra población y compararla con estudios similares que se están llevando a cabo en el resto del mundo".
Del mismo modo, Perandones también se refirió a que existe una explosión de información "que puede ser peligrosa" y resaltó el hecho de que los esfuerzos del gobierno nacional y toda la población están logrando "contener la aparición de un pico". Finalmente la especialista habló además de la importancia de cumplir con el calendario de vacunación y en el caso en el que se recomiende vacunarse contra la gripe y la neumonía.
La información con la cual nosotros partimos al inicio de la pandemia es información que viene de otras poblaciones. Es útil, pero no dejan de ser generalizaciones.
Mirá el video:
Se habló de