Ayuno intermitente: ¿es bueno o perjudicial para nuestro cuerpo?

El ayuno en sí es el acto voluntario y consciente de no comer. Así lo definió hoy en Buenos días América la médica Mariel Dobenau (M.N. 127.450), quien habló con Antonio Laje y su equipo sobre los posibles beneficios de esta práctica.
En primer lugar, la especialista diferenció este concepto del de inanición, el cual hace referencia más bien a pasar hambre y no disponer de comida. A su vez aclaró que "uno tiene como dos estados metabólicos importantes a conocer, o puede estar comiendo o puede estar no comiendo, así de simple".
En ese sentido, agregó que ayuno es no comer "durante una ventana de tiempo en el día" y que no quiere decir dejar de comer, por lo que podría ser utilizada como una estrategia metabólica.
Mirá más en el video:
Se habló de