Social Media Day Argentina volvió a la presencialidad y adelantó las tendencias digitales

Buenos Aires, 20 de octubre de 2021 - Después de un 2020 marcado por la virtualidad, el Social Media Day Argentina, evento sobre redes sociales, comunicación y negocios digitales, retornó a la presencialidad el pasado 19 de octubre en La Usina del Arte con un aforo limitado, y también fue transmitido vía streaming a todo el país. Más de 900 profesionales de la industria de la comunicación, el marketing y los medios, escucharon atentamente a más de veinte disertantes que brindaron a la audiencia una actualización sobre distintos temas vinculados con el ecosistema digital y las redes sociales.
Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, empresa que organiza el Social Media Day, brindó unas palabras de bienvenida para inaugurar la jornada: “Estamos muy contentos por la vuelta a la presencialidad en La Usina del Arte y de mantener el formato online. Este año es el momento de volver a encontrarnos y combinar versiones mixtas para que el evento llegue a todo el país. Lo importante es estar actualizados con las últimas novedades de la industria digital”.
Ignacio Dufour, Sales Manager en Cono Sur para comScore, fue el primer orador de la tarde, y profundizó sobre el panorama de social media en Argentina y en América Latina. durante el encuentro, expresó: “En Latinoamérica, 165 millones de personas se conectan a Internet y es la segunda región mayor tiempo pasa en redes sociales, con un promedio de 16 horas mensuales. En Argentina, hay 34,9 millones de internautas argentinos conectados a través de múltiples dispositivos, y las redes sociales tienen una penetración del 90%. En nuestro país, dos tercios del tiempo que los usuarios pasan en Internet lo hacen en redes sociales”.
En su charla “Crisis en tierras infinitas”, Federico Rey Lennon, doctor en Comunicación, enfatizó sobre la fragmentación en la que hoy se consume la información y recomendó que las marcas en el mundo digital deben considerar algunas claves para enfrentar las crisis. “Monitorear, blindaje preventivo digital, SEO, simplicidad y exactitud considerando el escaso tiempo que tienen las personas, generar empatía, diálogo basado en escucha y respuesta, y velocidad constante”, enumeró Rey Lennon.
Por su parte, Cecilia Hugony, Directora de RealCX, definió las características del nuevo cliente y su relación con las redes sociales. “Al vivir la pandemia en el último año y medio, el nuevo consumidor tuvo que adaptarse a realizar todo online. Es un usuario informado, protagonista, empoderado, atento, involucrado y ansioso”, señaló.
Desde el lado de las marcas, Julieta López, Head of Brand en Naranja X, y Diego Martínez, Brand Creative Strategist en Naranja X, profundizaron sobre la importancia de la experimentación a la hora de crear conexiones con las audiencias, y también exhibieron el caso de Naranja X Pet y el de Nequi. “Insights, talkability y omnicalidad son fundamentales para la creatividad de nuestra marca”, manifestaron durante su presentación.
Se habló de